A grandes rasgos podemos hablar de 3 categorías de asertividad en la comunicación, que son :
1. VERBAL: la comunicación verbal tiene que ver con lo dicho, así que la asertividad en este caso pasa por la escogencia de las palabras, por la construcción de oraciones y lo propiamente lingüístico.
2.NO VERBAL: la comunicación no verbal tiene que ver con los aspectos que rodean al lenguaje durante el acto comunicativo, que inciden en el pero no tienen que ver con sus procesos lingüísticos. La postura corporal, por ejemplo, o el lugar elegido para tener una conversación.
3.PARAVERBAL: la comunicación paraverbal es aquella intermedia entre la verbal y la no verbal, es decir, abarca los elementos que acompañan a la formulación del mensaje y que forman parte del hecho comunicativo, es decir, el como se dice lo que se dice. El tono de voz, la articulación, el ritmo, son ejemplos de ello.
EJEMPLO COMUNICACIÓN ASERTIVA: Un hombre quiere proponer matrimonio. No esta seguro de la respuesta que va a recibir, así que planifica el lugar para hacerlo, en base a los gustos de su pareja, y elige el mejor momento para ello, pues si lo hace por salir del paso en cualquier lugar puede que le rechacen.