7. NO MUESTRAN ENFADO HACIA LOS DEMÁS: sin embargo, estas personas raramente muestran enfado o rabia hacia los demás. Al contrario, suelen permitir quejas, molestias y agresiones por parte del resto de personas.
8. SON PASIVO-AGRESIVOS: en algunas ocasiones, estas agresiones se amontonan y dan lugar a una explosión de rabia desproporcionada respecto al incidente ocurrido (estilo pasivo-agresivo). Después de esta explosión, sin embargo, suelen sentir vergüenza, culpa y confusión, de modo que vuelven a la pasividad habitual. 
9. EXPERIMENTAN RESENTIMIENTO Y CONFUSIÓN:  esta forma de comunicarse tiene un alto impacto en la vida de estos individuos. Aparte de la ansiedad y los síntomas depresivos que suelen sentir como resultado de no expresar sus emociones, tienden a experimentar resentimiento y confusión por la ignorancias de sus propias necesidades.
10. TIENDEN A SER INMADURAS:  también suelen ser incapaces de madurar del todo, ya que nunca llegan a enfrentarse a problemas reales. Un comunicador pasivo suele comportarse como si fuera débil e incapaz de cuidar de si mismo.
EJEMPLO COMUNICACIÓN PASIVA: 
Un grupo de amigos queda para decidir que hacer durante el fin de semana. Uno de ellos esta seguro de que no quiere ir a cine pero, cuando alguien lo sugiere, no puede decir que no, de forma que acaba gastando dinero y tiempo en algo que en realidad no tiene ganas de hacer, en lugar de proponer algo que podría satisfacer a todos.

caracteristicas de la comunicación pasiva image
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO