4. ENTONACIÓN: suele caracterizarse por ser elevada, el emisor suele emplear una voz fuerte, fría y autoritaria. Así mismo, suele ser habitual el empleo de gritos o entonaciones incrementadas durante el discurso.
5. COMPONENTES PARA-LINGÜÍSTICOS: definen una de las características principales de la comunicación agresiva: el tiempo y a la frecuencia del habla realizada.
6. COMPONENTES PARA-VERBALES: juegan un papel importante en el desarrollo de la comunicación agresiva, suelen destacar tanto la expresión verbal como la postura corporal y los movimientos realizados mediante las extremidades superiores.
EJEMPLO COMUNICACIÓN AGRESIVA:Una persona va a comprar y se da cuenta que el vendedor le ha dado mal el cambio, devolviendole menos dinero del que debería a lo que el responde " oye, que te has equivocado. Te he pagado con un billete de 20 y me has dado mal el cambio".