Comunicación

Axiomas de la comunicación, asertiva, pasiva, agresiva, pasivo-agresiva

Axiomas de LA COMUNICACIÓN   image
los axiomas de la comunicación son cinco "verdades establecidas en la comunicación humana" según el psicólogo paul watzlawick
 PRIMER AXIOMA: es imposible no comunicarse. Todo comportamiento es una forma de comunicación. Como no existe forma contraria al comportamiento "anticomportamiento" tampoco existe "no comunicación" ej: un encuentro entre dos personas en las que una de ellas trasmite información de forma verbal a la otra. Esta persona, puede permanecer en silencio, pero ese silencio también puede estar trasmitiendo información.
SEGUNDO AXIOMA: existe un nivel de contenido y un nivel de comunicación. Esto significa que toda comunicación tiene, ademas del significado de las palabras, mas información sobre como el que habla quiere ser entendido y que le entienda, así como la persona receptora va a entender el mensaje,  ej: una conversación en la que una persona pregunta "¿sabes que hora es? . A un nivel de contenido, parece claro que la persona que esta preguntando por la información referida al tiempo en que se encuentran, pero en un nivel de comunicación esa persona puede estar transmitiendo mas información como "llegas tarde" o simplemente" "no se que hora es y me gustaría que me lo dijeras"

AXIOMAS DE LA COMUNICACIÓN  image
TERCER AXIOMA: la naturaleza de una relación se establece en función de la puntuación o gradación que los participantes hagan de las secuencias comunicacionales entre ellos. Consiste en la interpretación de los mensajes intercambiados y como influyen en la relación comunicativa que se establece Ej: se puede ver en una relación de pareja en la que una de las personas (A) regaña a la otra (B) y como consecuencia (B) se retrae. Debido a esta actitud, (A) vuelve a regañar a (B).
CUARTO AXIOMA: la comunicación humana implica dos modalidades: la digital y la analógica. La comunicación no implica simplemente las palabras habladas (comunicación digital lo que se dice); también es importante la comunicación no verbal (o comunicación analógica, como se dice). Ej: un dialogo entre dos personas. una de  ellas puede decir:"pase, por favor; le estaba esperando"(comunicación digital) mientras hace  gesto con la mano que puede indicar, por ejemplo impaciencia(comunicación analógica).
QUINTO AXIOMA: los intercambio comunicacionales pueden ser tanto simétricos como complementarios. Dependiendo de si la relación de las personas comunicantes esta basada en intercambios igualitarios, es decir, tienden a igualar su conducta reciproca. Ej: entre un padre y un hijo en la que el hijo expresa una pregunta o una duda y el padre responde con un consejo o una solución.
COMUNICACIÓN ASERTIVA image
Llamamos comunicación asertiva a las formas de comunicación diseñadas o pensadas en trasmitir de manera mucho mas eficaz un mensaje, sacando provecho a factores propios del proceso comunicativo y a otros que, aun siendo externos al mismo, lo acompañan e inciden su eficacia.
La comunicación asertiva toma en consideración elementos inherentes a la comunicación verbal como pueden ser el tono de voz, el ritmo de habla, pero también otros aspectos como el lenguaje corporal, para desarrollar cierta inteligencia comunicativa en el emisor que vaya en mejoría sustancial de su capacidad de dar a entender el mensaje.
                                             
CARACTERISCAS DE LA COMUNICACIÓN ASERTIVA image
Para que la comunicación sea asertiva, se deben tomar en cuenta una serie de elementos que la caracterizan y que tienen que ver con aspectos psicológicos, emotivos y pragmáticos del acto comunicativo. Toma en cuenta lo siguiente:
*LA POSTURA CORPORAL: un posicionamiento del cuerpo al hablar que sea abierto, franco, genera confianza en el interlocutor, trasmite interés y sinceridad. Mirar al otro es clave para ello.
*LA GESTUALIDAD: los gestos con que acompañamos el habla pueden jugar a favor(reforzando o acompañando lo dicho) o en contra, transmitiendo lo contrario a lo que decimos o distrayendo al que escucha.
*LA ARTICULACIÓN: la manera de pronunciar las palabras, la cadencia de la oración y el tono de voz inciden enormemente en la comunicación. palabras entredicha, susurradas o a medio pronunciar son difíciles de entender, tanto como una oración indetenible y veloz como una locomotora, que agote al otro y le desanime de escucharnos.
*LA RECIPROCIDAD: se debe prestar atención a cuanto tiempo invertimos en hablar y cuanto escuchar, para no correr el riesgo de monologar o de transmitir indiferencia al otro. ¿Escuchamos realmente al escuchar o solo esperamos el turno para volver a decir algo? ¿respetamos los silencios o atropellamos al otro?.
*LOCALIZACIÓN: ¿En donde se elige tener una conversación importante? es un lugar seguro y apacible, las personas tienden a mostrarse mas comprensivas que en otro ruidoso y lleno de distracciones, o peor aun, de amenazas, como en una calle en medio de la muchedumbre.
TIPOS DE COMUNICACIÓN ASERTIVA image
A grandes rasgos podemos hablar de 3 categorías de asertividad en la comunicación, que son :
1. VERBAL: la comunicación verbal tiene que ver con lo dicho, así que la asertividad en este caso pasa por la escogencia de las palabras, por la construcción de oraciones y lo propiamente lingüístico.
2.NO VERBAL: la comunicación no verbal tiene que ver con los aspectos que rodean al lenguaje durante el acto comunicativo, que inciden en el pero no tienen que ver con sus procesos lingüísticos. La postura corporal, por ejemplo, o el lugar elegido para tener una conversación.
3.PARAVERBAL: la comunicación paraverbal es aquella intermedia entre la verbal y la no verbal, es decir, abarca los elementos que acompañan a la formulación del mensaje y que forman parte del hecho comunicativo, es decir, el como se dice lo que se dice. El tono de voz, la articulación, el ritmo, son ejemplos de ello.
EJEMPLO COMUNICACIÓN ASERTIVA:
Un hombre quiere proponer matrimonio. No esta seguro de la respuesta que va a recibir, así que planifica el lugar para hacerlo, en base a los gustos de su pareja, y elige el mejor momento para ello, pues si lo hace por salir del paso en cualquier lugar puede que le rechacen. 
La comunicación pasiva la poseen personas que suelen ser incapaces de expresar sus pensamientos o puntos de vista por miedo al enfrentamiento por parte de los demás. Normalmente, no se consideran aptos para proporcionar juicios u opiniones. Es una forma muy ineficaz y desadaptiva de comunicarse, ya que la persona no logra identificar ni satisfacer sus propias necesidades. A veces,se mezcla algo de agresión en la conducta pasiva, dando lugar a un estilo de comunicación pasivo-agresivo. Suele visualizarse a través de los mismos componentes verbales, no verbales y componentes paralinguisticos, pues en términos generales suelen presentar tonos de voz baja, timidez al participar en grupos e incapacidad para brindar algún tipo de retroalimentacion , se suele mantener poco contacto visual y la postura corporal es inhibida. En este tema, analizaremos los comportamientos, pensamientos y emociones relacionadas con el estilo de comunicación.

comunicación pasiva image
1. COMUNICACIÓN SUAVE: los individuos que poseen una forma pasiva de comunicarse tienden a hablar de forma suave, como si se estuvieran disculpando. A veces, las pocas veces que expresan su opinión, piden perdón de antemano o tratan de hacerlo, o dicen cosas como "esto seguramente es una tontería, pero..."
2. NO LOGRAN MANTENERSE FIRMES EN SUS OPINIONES: no logran mantenerse firmes ni sostener lo que piensan ante otra persona y permiten que los demás interfieran en sus derechos y opiniones.
3. NO EXPRESAN SUS SENTIMIENTOS: tampoco suelen expresar sus sentimientos, puntos de vista y necesidades de forma espontanea.
4. NO ESTABLECEN CONTACTO VISUAL: estas personas tampoco suelen establecer contacto visual cuando hablan con alguien y adoptan un lenguaje corporal y posturas inapropiadas.
5. CONTINUO ESTADO DE ANSIEDAD O DEPRESIÓN: también implica un estado de ansiedad ya que estas personas asumen que sus vidas están fulera de su control. suelen estar deprimidas o sentirse enfermas, debido a que sus opiniones nunca so expresadas en voz alta.
6. SON INDECISOS: suelen mostrarse confundidos si se les da la oportunidad de elegir y tienden a delegar las decisiones a otros. Todo esto lleva a que estas personas se sientan enfadadas consigo mismas.
caracteristicas de la comunicación pasiva image
7. NO MUESTRAN ENFADO HACIA LOS DEMÁS: sin embargo, estas personas raramente muestran enfado o rabia hacia los demás. Al contrario, suelen permitir quejas, molestias y agresiones por parte del resto de personas.
8. SON PASIVO-AGRESIVOS: en algunas ocasiones, estas agresiones se amontonan y dan lugar a una explosión de rabia desproporcionada respecto al incidente ocurrido (estilo pasivo-agresivo). Después de esta explosión, sin embargo, suelen sentir vergüenza, culpa y confusión, de modo que vuelven a la pasividad habitual. 
9. EXPERIMENTAN RESENTIMIENTO Y CONFUSIÓN:  esta forma de comunicarse tiene un alto impacto en la vida de estos individuos. Aparte de la ansiedad y los síntomas depresivos que suelen sentir como resultado de no expresar sus emociones, tienden a experimentar resentimiento y confusión por la ignorancias de sus propias necesidades.
10. TIENDEN A SER INMADURAS:  también suelen ser incapaces de madurar del todo, ya que nunca llegan a enfrentarse a problemas reales. Un comunicador pasivo suele comportarse como si fuera débil e incapaz de cuidar de si mismo.
EJEMPLO COMUNICACIÓN PASIVA: 
Un grupo de amigos queda para decidir que hacer durante el fin de semana. Uno de ellos esta seguro de que no quiere ir a cine pero, cuando alguien lo sugiere, no puede decir que no, de forma que acaba gastando dinero y tiempo en algo que en realidad no tiene ganas de hacer, en lugar de proponer algo que podría satisfacer a todos.

caracteristicas de la comunicación pasiva image
La comunicación agresiva define de una forma de comunicarse que suele implicar la manipulación y el uso del lenguaje para obtener beneficios personales. De echo, resulta una forma de expresión de la violencia, la cual se manifiesta a través tanto del lenguaje verbal como del lenguaje para-verbal de la persona.
Adoptar este tipo de comunicación suele producir un intercambio de información unidirreccional. Es decir, el sujeto que se comunica de forma agresiva simplemente presta atención hacia sus propias expresiones, cuando diferentes participantes del proceso comunicativo utilizan la comunicación agresiva, el intercambio de información tiende a basarse en reproches e ideas preestablecidas de forma individual.
Así pues, la comunicación agresiva no suele lograr los objetivos que plantean los procesos comunicativos, ya que no existe intercambio bidireccional en su actividad. Por lo contrario, este este tipo de comunicación suele emplearse para trasmitir autoridad, exigencia o superioridad sobre el otro. 
comunicación agresiva image
CARACTERISTICAS DE LA COMUNICACIÓN AGRESIVA image
La comunicación agresiva se manifiesta a través de todos los componentes del proceso comunicativo, por lo que engloba tanto aspectos verbales como elementos para-verbales, paralinguisticos, de actitud y de entonación. Hay que tener en cuenta los elementos que constituyen la comunicación agresiva no tienen porque siempre ser iguales. Así mismo, no siempre se expresan con la misma intensidad.
1. CONDUCTA GENERAL: hace referencia a los aspectos globales que muestra el comportamiento de la persona mientras realiza el proceso de comunicación. Por lo que no determina elementos específicos de la conducta, sino que establece componentes genéricos del comportamiento.
2. ACTITUD: la conducta general del comunicador agresivo tiene como objetivo transmitir una actitud exigente y violenta. Esta actitud constituye la base de comunicación, ya que el objetivo principal del proceso comunicativo consiste en trasmitir un a postura desafiante.
3. COMPONENTES VERBALES: hacen referencia al contenido lingüístico empleado en el proceso comunicativo.La comunicación agresiva, mas allá de los motes empleados, se caracteriza por el uso masivo de imperativos.
caracteristicas de la comunicación agresiva image
4. ENTONACIÓN: suele caracterizarse por ser elevada, el emisor suele emplear una voz fuerte, fría y autoritaria. Así mismo, suele ser habitual el empleo de gritos o entonaciones incrementadas durante el discurso.  
5. COMPONENTES PARA-LINGÜÍSTICOS: definen una de las características principales de la comunicación agresiva: el tiempo y a la frecuencia del habla realizada.
6. COMPONENTES PARA-VERBALES: juegan un papel importante en el desarrollo de la comunicación agresiva, suelen destacar tanto la expresión verbal como la postura corporal y los movimientos realizados mediante las extremidades superiores.
EJEMPLO COMUNICACIÓN AGRESIVA:
Una persona va a comprar y se da cuenta que el vendedor le ha dado mal el cambio, devolviendole menos dinero del que debería a lo que el responde " oye, que te has equivocado. Te he pagado con un billete de 20 y me has dado mal el cambio".
comunicación pasivo-agresiva image
La psicóloga carolina nieto explica que el rasgo distintivo de las personas pasivo-agresivas es "encubrir la agresividad hacia otros. Ellos no son directamente hirientes, sino que se expresan a través del cinismo, el pesimismo o el sabotaje". Un pasivo-agresivo se percibe así mismo como a una persona pacifica, y por eso no estalla cuando tiene un problema en frente, pero elabora otra manera de comunicarse, igual de venenosa que una agresión directa.
Es así como un pasivo-agresivo puede estar de muy buen humor un día ser amable con sus compañeros de trabajo, y al otro día estar molesto con todos ellos sin razón aparente. Cuando una tarea en su trabajo le es asignada, la persona que tiene este comportamiento puede decir que la hace, sin chistar, pero dilata el momento de hacerla, y a la hora de entregarla, no la tiene. En cambio, presenta un arsenal de excusas para justificar su falta.
caracteristicas de la comunicación pasivo-agresiva image
Existen una serie de características que identifican a las personas pasivo-agresivas. Entre las características mas comunes se encuentran:
*COMPORTAMIENTO DESAFIANTE HACIA LOS DEMÁS: son personas que de manera intencionada incumplen las expectativas que tienen los demás acerca de ellos.Suelen adoptar actitudes de irresponsabilidad e incluso agresión de manera pasiva hacia otros en cualquier área de su vida.
*DEPENDENCIA HACIA LOS DEMÁS: tienen una fuerte dependencia hacia otras personas aunque intentan por todos los medios ocultarlo, en situaciones limite, su dependencia sale a relucir haciéndose bastante notoria.
*NEGATIVIDAD: una de las personas con este tipo de padecimiento es el de mentir a los demás, ya que no saben actuar de manera asertiva y cuando algo no les parece bien no lo hablan directamente con el otro, simplemente, deciden hacer todo lo acordado y mienten acerca de la situación.
*GUARDAN RENCOR FÁCILMENTE: suelen guardar rencor hacia los demás debido a que casi siempre se quedan con las ganas de expresar al otro lo que siente.
*FALSO ARREPENTIMIENTO: si llegan a reconocer que han tenido un mal comportamiento con otra  persona, lo cual les cuesta bastante, a pesar de que le piden disculpas, continúan una y otra vez la misma acción que hizo enfadar al otro.
caracteristicas de la comunicación pasivo-acertiva image
*LANZAN INDIRECTAS A LOS DEMÁS: debido a que no saben actuar de manera asertiva y expresar su inconformidad a los demás de la manera mas adecuada, lo hacen por medio de indirectas que incluso agreden mas que si lo hicieran directamente.
*INEFICACIA Y FALTA DE RESPONSABILIDAD: como no saben expresar abiertamente su inconformidad hacia los demás, adoptan conductas de irresponsabilidad e ineficacia en lo que hacen.
*RESENTIMIENTO Y ENVIDIA: suelen guardar resentimiento y envidiar a las personas que aparentemente les va mejor que a ellos.Hacen comentarios negativos acerca de las personas criticándolas de manera excesiva debido a la envidia que les genera el que se encuentre como el o ella desearía.
EJEMPLOS DE LA COMUNICACIÓN PASIVO-AGRESIVA:
Tienes una fiesta y tu pareja no le apetece nada ir. Te dice que va, pero pierde tiempo de tal manera que, cuando esta listo, la fiesta casi ha terminado.
Trabajas con un compañero al que constantemente le pides informes que nunca envía y que, cuando se lo recuerdas, se hace "el loco"
yuri paola muñoz escobar
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO